Guerra del Fútbol
| Guerra de las Cien Horas | ||||
|---|---|---|---|---|
| Fecha | del 14 al 18 de julio de 1969 | |||
| Lugar | Frontera El Salvador-Honduras | |||
| Casus belli | Deportación masiva de granjeros y trabajadores salvadoreños de Honduras. Se alegaron altercados en un partido de fútbol entre ambas selecciones nacionales. | |||
| Conflicto | Conflicto armado entre El Salvador yHonduras | |||
| Resultado | Negociación de un cese fuego por parte de la OEA, virtual imposibilidad de continuación del Mercado Común Centroamericano. | |||
| Beligerantes | ||||
| Comandantes | ||||
| ||||
| Fuerzas en combate | ||||
| ||||
| Bajas | ||||
| ||||
| [editar datos en Wikidata] | ||||
La Guerra del fútbol o la Guerra de las 100 horas fue un conflicto armado ocurrido del 14 al 18 de julio de 1969 enAmérica Central, entre las repúblicas de El Salvador y Honduras. Esta guerra fue llamada así por la coincidencia de la tensión entre ambos países con un partido de fútbol que el 26 de junio de 1969 enfrentó a las selecciones nacionales de El Salvadory Honduras, con motivo de las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 1970. El nombre con el que se conoce a esta guerra fue acuñado por el reportero polaco Ryszard Kapuściński.1
En ella se evidenciaron las tensiones políticas entre estos países que los llevaron al conflicto armado. Fue una guerra breve (los combates duraron apenas cuatro días) y donde ambos bandos utilizaron aviones de combate notablemente obsoletos para la época. De hecho esta guerra fue la última ocasión cuando los aparatos estadounidenses Cavalier P-51D Mustangs,F4U-1 Corsair, T-28A Trojans, Douglas C-47 Skytrain (como bombardero improvisado por ambos bandos) ,y AT-6C Texans(todos veteranos de la Segunda Guerra Mundial) participaron en acciones bélicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario