Equipos de la temporada 2014/15[editar]
Athletic Club
Club Atlético de Madrid
Córdoba Club de Fútbol
Elche Club de Fútbol
Fútbol Club Barcelona
Getafe Club de Fútbol
Granada Club de Fútbol
Levante Unión Deportiva
Málaga Club de Fútbol
Rayo Vallecano de Madrid
Real Club Celta de Vigo
Real Club Deportivo de La Coruña
Real Club Deportivo Español
Real Madrid Club de Fútbol
Real Sociedad de Fútbol
Sevilla Fútbol Club
Sociedad Deportiva Eibar
Unión Deportiva Almería
Valencia Club de Fútbol
Villarreal Club de Fútbol
Participación de extranjeros en la Liga[editar]
Cada club puede inscribir en la liga a 25 jugadores cada temporada, de los que sólo tres pueden tener nacionalidad ajena a los países de la Unión Europea. La legislación europea no hace distinción entre jugadores nacidos en España y los nacidos en cualquier otro país de la Unión.
Inicialmente, no estaba autorizada la participación de extranjeros en la Liga; sólo podían competir los llamados oriundos, extranjeros que se nacionalizaban o que acreditaban tener antecedentes familiares españoles. La normativa de los oriundos, sin embargo, fue objeto de muchas polémicas y origen de corruptelas. Por ello, se abolió finalmente en1974 y se autorizó la participación de dos extranjeros por club, comenzando con el fichaje de Paul Breitner por el Real Madrid C. F..
En los años 1990 se autorizó la participación de un tercer extranjero por equipo y, posteriormente, de un cuarto con la condición de que sólo tres coincidiesen a la vez sobre el terreno de juego. Con la sentencia Bosman de 1995, que abrió las puertas de la Liga a todos los europeos, se redujeron a tres las plazas de extracomunitarios por club. De todas maneras, esto causó que los clubes españoles recibieran a gran cantidad de extranjeros, en especial a latinoamericanos, que a menudo tramitan el pasaporte comunitario dada su ascendencia europea.
Hoy en día, el Athletic Club es el único equipo que no ficha jugadores ajenos a su cantera o Euskadi, dentro de su política de jugar únicamente con jugadores nacidos o formados futbolísticamente en el País Vasco, y las denominadas provincias vascas.7 El club ha mantenido esta costumbre desde principios del siglo XX.7
Se han dado varios casos de entrenadores que han olvidado esta norma. En la temporada 2003/04 el entrenador del Real Racing Club de Santander, Lucas Alcaraz, alineó en el campo, durante dos minutos, a cuatro extracomunitarios a la vez en el partido disputado ante el C. A. Osasuna el 14 de diciembre de 2003.8 Esta acción le valió al Racing perder el punto obtenido en ese encuentro y una sanción económica, además de una suspensión al entrenador.9 Otras situaciones similares ocurrieron con Jorge Valdano como protagonista en dos ocasiones: una, con el Real Madrid en 1994 y, la segunda, en un partido entre el Valencia C. F. y el Racing de Santander en la temporada 1997/98;10 o conSergio Krešić en un encuentro entre el Real Valladolid C. F. y el Real Betis Balompié.
En 2005 el reglamento cambia y sólo permite a los clubes tener tres extracomunitarios en la plantilla. Esto afectó a varios clubes que tenían ya cubiertos los cuatro puestos permitidos hasta entonces. Fue el caso del F. C. Barcelona, que tenía en plantilla (además de varios jugadores con pasaporte comunitario) al brasileño Ronaldinho, al camerunés Samuel Eto'o y al mexicano Rafael Márquez.
Historia[editar]
Véase
No hay comentarios:
Publicar un comentario